Crear una fosa y llenarla de agua es muy diferente a crear una laguna. Están a niveles de complejidad totalmente distintos, es como cuando hablamos de desarrollo mirando el Producto Interno Bruto desconociendo la complejidad de construir sociedades desarrolladas. No se puede explicar en simples procesos de entrada-salida.
En ese sentido, la Ilustre Municipalidad de Puerto Montt encara el futuro desde una mirada de construcción de ecosistemas, entendiendo que los mismos se estructuran en el “borde del caos”, donde la creatividad y la innovación se encuentran en el nivel más alto (Mason, 2007). Entendemos la comuna como un gran ecosistema compuesto por una rica identidad cultural, una economía basada en la producción de alimentos, con una emergente industria del turismo, un polo comercial regional y con una infraestructura de conectividad tierra-mar y aire, sin embargo, lo cierto es que factores como un crecimiento sociodemográfico que ha sido muy superior a los promedios nacionales, las turbulencias nacionales y mundiales y las transformaciones internas generan inestabilidades que como estructura municipal debemos afrontar adoptando nuevos enfoques. Uno de ellos son los territorios inteligentes en términos de adaptación y capacidad de adaptar su comportamiento para
Este desafío se enfoca en la búsqueda de soluciones tecnológicas, plataformas digitales, modelos y/o metodologías innovadoras que permitan diseñar, planificar y/o intervenir los espacios públicos de la comuna con soluciones de ágil implementación y accesibles a los presupuestos municipales teniendo como centro el buen vivir de las personas que lo habitan.
La Ilustre Municipalidad de Puerto Montt busca explorar distintas aproximaciones en el diseño, planificación e intervención de los espacios de uso público que permitan guiar y modelar la forma de las ciudades, las relaciones entre el ciudadano(a) y el espacio público, y la calidad del espacio público, que abarca paisajes urbanos, parques, caminos rurales, infraestructura municipal, vivienda accesible, servicios y otros elementos que proporcionan un marco completo para la experiencia pública de moverse y vivir en ciudad. Considerando como elemento central mejorar la experiencia del ciudadano en el espacio público con intervenciones que a nivel municipal sean factibles de ser implementadas en el corto o mediano plazo.
En Puerto Montt la planificación es cada vez más importante, según lo indicado en el anteproyecto del nuevo Plano Regulador de la comuna “la ciudad ha experimentado en los últimos años un alto crecimiento por extensión urbana de baja densidad lo que ha generado una serie de impactos como congestión vial e incremento del uso del automóvil, deterioro y obsolescencia del centro histórico, grandes inversiones en conectividad para sectores alejados, problemas de seguridad en barrios comerciales, problemas de movilidad, organización y uso del espacio urbano y falta de servicios en la periferia” que son necesarios de abordar con enfoques multidisciplinarios.
Las ciudades y territorios se han vuelto cada vez más complejos, y por ello son cada vez más los factores o elementos que considerar cuando trabajamos en soluciones urbanas. Desde la perspectiva municipal, estas mismas debiesen ser fuentes de información para anticiparse a problemáticas que en la misma ocurren y poder actuar como gestión municipal de manera proactiva a los mismos sucesos indeseados que los vecinos(as) puedan estar experimentando, así como tener alternativas que faciliten la planificación y permitan intervenciones urbanas acorde a los recursos con que los municipios cuentan.