Conecta tu startup con los desafíos de gestión municipal de Puerto Montt y sé parte de la primera generación del programa LabCity.
Podrás participar de un proceso de aceleración, acompañado de profesionales que te permitirán acceder a mentores, contactos y herramientas para llevar tu propuesta de solución a transformarse en un potencial actor clave para el gobierno local de Puerto Montt.
Cierre de postulación Startups: 17 de Junio 2022 a las 23.59 horas.
Conectar a equipos municipales con soluciones tecnológicas disponibles en el mercado.
Aprender sobre procesos de conexión de instituciones públicas con emprendimientos tecnológicos (startups).
Ser una fuente de oportunidades de innovación para el talento local y nacional.
Fomentar la experimentación y pilotaje de soluciones tecnológicas con el fin de preveer el efecto de la tecnología en la práctica.
Apoyo en la identificación de retos.
Presentación de startups govtech.
Programa de formación en innovación govtech y diploma de asistencia.
Eventos y webinars sobre transformación
digital (opcional).
Desafíos
01
Gestión e intervención del espacio público.
Este desafío se enfoca en la búsqueda de soluciones tecnológicas, plataformas digitales, modelos y/o metodologías innovadoras que permitan diseñar, planificar y/o intervenir los espacios públicos de la comuna con soluciones de ágil implementación y accesibles a los presupuestos municipales teniendo como centro el buen vivir de las personas que lo habitan.
Modelos digitales de gestión municipal y ciudadanía.
Este desafío se enfoca en la búsqueda de soluciones tecnológicas, plataformas digitales, modelos y/o metodologías innovadoras que permitan seguir potenciando una gestión municipal proactiva potenciando la toma de decisiones basadas en datos, la detección temprana de necesidades o riesgos, la prestación de servicios a los ciudadanos en un contexto de relacionamiento digital que facilite la comunicación, procesos democráticos y seguimiento de los procesos entre el ciudadano y los funcionarios(as) municipales.
Este desafío se enfoca en la búsqueda de soluciones tecnológicas, plataformas digitales, modelos y/o metodologías innovadoras que permitan mejorar la experiencia que tienen los turistas durante su viaje en el ámbito urbano y rural considerando criterios de sustentabilidad e inclusión, generando datos de la actividad turística digital que permita tomar decisiones de política pública y una cultura de atención que sea de alto nivel.
Este desafío se enfoca en la búsqueda de soluciones tecnológicas, plataformas digitales, modelos y/o metodologías innovadoras que permita establecer las condiciones para que los segmentos de la población de ingresos bajos y medios puedan encontrar mecanismos de acceso a bienes y servicios por la vía del aumento de ingresos derivados de la producción de bienes y servicios (emprendimiento), siendo estas iniciativas generadoras de ingreso medios al menos superiores que la vía del trabajo formal.
Gestión de recursos básicos (Agua, aire y energía)
Este desafío se enfoca en la búsqueda de soluciones tecnológicas, plataformas digitales, soluciones biológicas, biotecnológicas, modelos y/o metodologías innovadoras que permitan evolucionar la gestión de los recursos hídricos y energéticos conducentes a su disponibilidad futura y menor impacto ambiental.
Este desafío se enfoca en la búsqueda de soluciones tecnológicas, plataformas digitales, soluciones biológicas, biotecnológicas, modelos y/o metodologías innovadoras que permitan abordar el problema de los residuos como una falla del sistema productivo y de consumo, así como la protección de la población y su entorno desde una lógica de prevención y respuesta rápida a riesgos ambientales.
Prevención, monitoreo y atención en salud primaria.
Este desafío se enfoca en la búsqueda de soluciones tecnológicas, plataformas digitales, modelos y/o metodologías innovadoras que nos permitan detectar de forma temprana situaciones de riesgo potencial o en surgimiento en la población, un fácil monitoreo y seguimiento a los pacientes, así como brindar una experiencia de usuario(a) cercana, ágil y profesional.
Este desafío se enfoca en la búsqueda de soluciones tecnológicas y plataformas digitales que nos permitan prevenir, detectar, interoperar y accionar sobre situaciones delictuales que puedan desarrollarse en la comuna de Puerto Montt.
¿Cómo podemos diseñar propuestas de urbanismo que permitan a los ciudadanos tener mejores experiencias en el espacio público?
¿Cómo podemos intervenir de manera ágil espacios públicos, infraestructuras y transporte público para hacer de estos espacios inclusivos, accesibles y sustentables?
¿Cómo podemos facilitar la gestión y mejorar la experiencia de los ciudadanos que utilizan el transporte público de la comuna?
¿Cómo podemos mejorar la movilidad de los ciudadanos con medios de transporte bajos en emisiones de carbono?
¿Cómo podemos obtener o utilizar datos generados en los espacios de uso público incluyendo las infraestructuras y transporte para anticiparnos a necesidades?
¿Cómo podemos desarrollar soluciones de vivienda de emergencias de rápida construcción, que sean asequibles y cumplan con las condiciones debidas para las condiciones climáticas del Sur de Chile?
¿Cómo podemos ofrecer una experiencia digital consistente y homogénea, que simplifique los puntos de acceso digitales a los servicios municipales?
¿Cómo podemos facilitar a los funcionarios(as) de la municipalidad el desarrollo y seguimiento de procesos administrativos internos en medios digitales?
¿Cómo podemos facilitar a los ciudadanos(as) el entendimiento y el seguimiento de procesos internos municipales en lenguajes que sean válidos para los equipos municipales?
¿Cómo podemos hacer partícipe al ciudadano y sector privado en la generación de data comunal que permita una gestión proactiva del municipio?
¿Cómo podemos ofrecer canales digitales que permitan a los ciudadanos realizar trámites e incidir en la identificación de problemáticas a ser resueltas por la gestión municipal?
¿Cómo podemos predecir situaciones de riesgo ciudadano en los ámbitos de acción municipal que nos permita avanzar en una gestión municipal proactiva?
¿Cómo podemos tener datos cuantitativos actualizados y agrupados de las personas susceptibles de percibir ayudas y servicios sociales?
¿Cómo podemos entender y predecir lo que necesitan los ciudadanos(as) de la comuna?
¿Cómo podemos obtener soluciones tecnológicas que faciliten los procesos administrativos, financieros, operacionales y de recursos humanos que se integren a Proexsi?
¿Cómo podemos registrar y facilitar la obtención de datos de afluencia de visitantes a los agentes y sitios turísticos de la comuna?
¿Cómo podemos potenciar la oferta de barrios comerciales, ferias y mercados?
¿Cómo podemos acercar información de tendencias de mercado, política pública y normas de inclusión a servicios de turismo y establecimientos turísticos de manera que aseguren la entrega de servicios de alto estándar?
¿Cómo podemos generar datos para la creación de nuevos servicios turísticos, planes y estrategias turísticas?
¿Cómo podemos ofrecer al turista una agenda unificada de servicios y eventos de la zona actualizada en tiempo real y geolocalizada?
¿Cómo podemos favorecer el desarrollo de nuevos atractivos turísticos utilizando medios digitales de posicionamiento?
¿Cómo podemos generar cultura de satisfacción al turista que visita los atractivos turísticos posicionados?
¿Cómo podemos diversificar la oferta de servicios turísticos existentes teniendo en cuenta su impacto en el medioambiente?
¿Cómo podemos comunicar de forma efectiva los atractivos turísticos a potenciales clientes en el mundo?
¿Cómo podemos generar una cultura de atención al turista que sea adecuada a los estándares que exige la industria actualmente?
¿Cómo podemos detectar a los comercios gastronómicos informales que no cumplan con los estándares sanitarios para el turista?
¿Cómo podemos obtener y visualizar las principales relaciones entre actores y tendencias que puedan propiciar o afectar la estabilidad de la economía de los hogares de la comuna?
¿Cómo podemos integrar a la economía rural en la economía urbana?
¿Cómo podemos facilitar la comprensión de los impulsores y factores de influencia en el curso o trayectoria que podría seguir la economía comunal en el tiempo?
¿Cómo podemos contar con la información útil que permita monitorear las tendencias de cambio que impactan en el ecosistema económico comunal, en especial aquellas que afecten propiedades o funciones en directo desmedro de la economía de los hogares?
¿Cómo podemos obtener métricas o insights que nos permita inferir el estado de la economía de los hogares en la comuna?
¿Cómo podemos aumentar la participación de emprendimientos locales con los sectores productivos líderes de la región?
¿Cómo podemos agilizar, propiciar y facilitar intervenciones de política económica de alto impacto a escala municipal en lo económico?
¿Cómo podemos disminuir la brecha de conocimiento digital y tecnológico existentes en segmentos de la comunidad?
¿Cómo podemos propiciar la inclusión laboral y el acceso universal de la comunidad en el sector económico?
¿Cómo podemos mejorar la estética y funcionalidad de la luminosidad del centro de la ciudad con soluciones lumínicas bajas en consumo energético?
¿Cómo podemos mejorar la estética y funcionalidad de la luminosidad del centro de la ciudad con soluciones lumínicas bajas en consumo energético?
¿Cómo podemos monitorear a distancia y en tiempo real los niveles de agua de los principales afluentes de agua que abastecen a la población local?
¿Cómo podemos apoyar a los comités de agua potable rural en la gestión administrativa de los mismos con tecnología?
¿Cómo podemos identificar la real disponibilidad de agua subterránea presente en el territorio?
¿Cómo podemos integrar los datos públicos a un dashboard general de visualización de oferta y demanda hídrica?
¿Cómo podemos apoyar la administración y el buen uso de los recursos en los sistemas de APR rurales?
¿Cómo podemos monitorear, prevenir y/o resguardar las vidas humanas en los efectos indeseados de lluvias intensas en zonas rurales y urbanas?
¿Cómo podemos utilizar el agua lluvia, presente en el aire y/o recursos hídricos temporalmente almacenados en la superficie para consumo humano, animal o riego?
¿Cómo podemos monitorear en línea y tiempo real el estado de los humedales urbanos?
¿Cómo podemos detectar y reaccionar a tiempo frente a los focos iniciales de incendios forestales?
¿Cómo podemos impulsar el desarrollo de modelos de economía colaborativa que permita el potenciar el intercambio, arriendo, renovación y/o reciclaje de productos y servicios?
¿Cómo podemos potenciar el acceso a modelos de reparación, renovación y/o reutilización de residuos domiciliarios y productivos?
¿Cómo podemos desarrollar modelos de revalorización de desechos orgánicos domiciliarios, ferias y mercados?
¿Cómo podemos informar de lugares y maneras adecuadas de deshacerse de residuos de forma que la información pueda llegar tanto a vecinos como a visitantes?
¿Cómo podemos informar de lugares y maneras adecuadas de deshacerse de residuos de forma que la información pueda llegar tanto a vecinos como a visitantes?
¿Cómo podemos disminuir los malos olores provocados por los residuos en los alcantarillados?
¿Cómo podemos comunicarnos con la población de manera segmentada de manera que las mismas puedan estar al tanto de buenos hábitos y comportamientos en relación con su salud que tenga relación con lo que efectivamente pueda ser una conducta de riesgo asociado al segmento?
¿Cómo podemos identificar fácilmente comercios de alcohol, cigarros y alimentos nocivos en la cercanía de los colegios?
¿Cómo podemos desarrollar estrategias preventivas y activas de atención de salud mental en jóvenes que puedan ser de alto impacto?
¿Cómo podemos implementar estrategias de promoción segmentada en la población que permita abordar problemas de salud de manera integral?
¿Cómo podemos implementar estrategias exitosas de alianzas públicos-privadas para el equipamiento e infraestructura deportiva para la comuna?
¿Cómo podemos hacer seguimiento a las horas de atención y exámenes de los pacientes de los consultorios?
¿Cómo podemos hacer que los pacientes tengan su información de atención de salud de manera centralizada con la posibilidad de interoperar en cualquiera de los sistemas que actualmente se ocupan en la red de atención de salud?
¿Cómo podemos incorporar soluciones tecnológicas que faciliten la operación administrativa que cuenten con integraciones en Proexsi?
¿Cómo podemos incorporar y visualizar con facilidad los niveles de carreras funcionarias en Proexsi?
¿Cómo podemos ser mas eficientes en la detección de sucesos captados por las cámaras de televigilancia disponibles en la ciudad?
¿Cómo podemos tener una comunicación fácil y rápida con las instituciones encargadas de atender emergencias de seguridad pública?
¿cómo podemos detectar hechos delictuales o de riesgo de la población de manera alternativa a las cámaras de vigilancia?
¿Cómo podemos llegar al sitio del suceso delictual de manera rápida para hacer un seguimiento seguro de los hechos y tener una colaboración estrecha con carabineros?
¿Cómo podemos involucrar a la ciudadanía a identificar hechos delictuales, pero sin poner en riesgo su integridad individual?
¿Cómo podemos educar a la población en formatos seguros de prevención y colaboración en hechos delictuales?
¿Cómo podemos tener sistemas interoperables entre el municipio, instituciones de seguridad pública y comunidad para facilitar la colaboración en situaciones de emergencia?